Usted fue redirigido a http://wit.navarra.es/es/web/wit/noticias-y-eventos/-/asset_publisher/aTyJNzJdlss9/content/another-round-of-science-and-beer-with-the-participation-of-the-wit-fellow-isabel-ortega-bedoya-unravelling-the-science-behind-the-perfect-popcorn .

Pulse en el siguiente enlace para descartar esta redirección y acceder a la URL original: Enlace .

Otra ronda de ciencia y cerveza, con la participación de la predoc de WIT Isabel Ortega-Bedoya, desentrañando la ciencia que hay detrás de la palomita perfecta - wit

Noticias y eventos

Otra ronda de ciencia y cerveza, con la participación de la predoc de WIT Isabel Ortega-Bedoya, desentrañando la ciencia que hay detrás de la palomita perfecta

En la X edición del evento Una Pinta por la Ciencia volvemos a contar con la participación de una de nuestras investigadoras predoc: Isabel Ortega-Bedoya, del grupo de Biología y Química Agrícola (BACh) de la Unav.

Isabel participó en la sesión inaugural de la edición de Pamplona, junto a Ignacio López-Goñi (https://microbioblog.es) quien partiendo de la pregunta '¿Es el intestino nuestro segundo cerebro?' habló sobre la actividad de la microbiota intestinal y su efecto en enfermedades como la depresión, el autismo, el Alzheimer... y cómo la investigación de qué ocurre en el eje intestino-cerebro está dando lugar a una nueva comprensión de estas enfermedades y sus tratamientos.

¡Después, le tocó el turno a Isabel con '¡Pop! La ciencia del maíz que explota!'. Un título que llama la atención, ¿verdad? ¿Quién no quiere conseguir las mejores palomitas? Isabel nos explicó la fascinante ciencia que hay detrás del proceso de elaboración de este manjar, para conseguir una palomita perfecta. Muchas cosas que saber, como qué variedad de maíz hay que usar, las propiedades de la cáscara, condiciones de presión y humedad óptimas, cómo ocurre el proceso en cada una de las diferentes etapas de la receta.... ¡todo ello para conseguir la mejor explosión del almidón!

De una forma divertida, desenfadada y amena para el público que no es científico, el secreto de la ciencia se desvela en esas singulares charlas. Una sesión realmente fascinante para aprender y entender la ciencia desde una perspectiva accesible, empujada por la curiosidad del público y las fantásticas preguntas.

En definitiva, una actividad interesante para mejorar las habilidades comunicativas, ya que explicar la ciencia a la gente de a pie y conseguir que la entiendan puede llegar a ser complicado... ¡Da respuestas a tu curiosidad! 🧐