Usted fue redirigido a http://wit.navarra.es/es/web/wit/noticias-y-eventos .

Pulse en el siguiente enlace para descartar esta redirección y acceder a la URL original: Enlace .

Noticias - wit

Noticias y eventos

Junaid Uqaili ha participado en el curso 'Diseño y tecnologías de antenas de ondas milimétricas‘ para seguir fortaleciendo su perfil investigador

Junaid Uqaili ha participado en el curso sobre diseño y tecnologías de antenas de ondas milimétricas, organizado por la European School of Antennas (ESoA), que durante una semana ha tenido lugar en la Universidad de Rennes-IETR (Institut d'Electronique et des Technologies du numéRique) (Francia). Esta experiencia le ha permitido especializarse más y trabajar estrechamente con expertos en el área y jóvenes investigadores e investigadoras, dando pie a futuras colaboraciones e intercambios de conocimiento en el campo de la tecnología de antenas. 

Tuvieron tanto teoría sobre principios fundamentales y aplicaciones avanzadas, como sesiones prácticas de laboratorio, con el objetivo de ofrecer una visión exhaustiva del área de estudio. Además de todo lo aprendido y practicado en este completo programa de especialización, visitaron las instalaciones de última generación del IETR, incluida la cámara anecoica.

Y para completar todos estos retos académicos, también pudieron compartir tiempo libre: una buena ocasión para descubrir la belleza de Rennes, y una cena de grupo en la que disfrutaron de la deliciosa comida tradicional bretona y de la mejor compañía.

Sara Lorenzoni ha participado en la Escuela Internacional de Verano BIOMAT en París, antes de las merecidas vacaciones

Sara Lorenzoni ha asistido a la Escuela Internacional de Verano BIOMAT-Francia 2025, celebrada en Cergy-París del 7 al 11 de julio, antes de comenzar unas merecidas vacaciones tras un intenso curso. El tema central de esta edición ha sido 'Hacia una nueva era de la medicina regenerativa: retos y estrategias de la ingeniería de tejidos'.

Además de aprovechar conferencias de expertos, sesiones técnicas, debates interactivos y talleres, presentó su trabajo en las sesiones de pósteres para jóvenes participantes. Sara participo con la investigación 'Integrin-targeted delivery of etoposide via RGD-functionalized solid lipid nanoparticles for high-risk neuroblastoma', un prometedor enfoque del uso de nanopartículas para mejorar la selectividad tumoral y la eficacia terapéutica, al tiempo que se mitigan los efectos secundarios adversos asociados a la quimioterapia convencional.

Sara describe la experiencia como una semana emocionante y enriquecedora, rodeada de personas apasionadas por su trabajo, ideas que invitan a la reflexión y ciencia de vanguardia, todo lo cual reafirma su vocación investigadora.

Junaid Ahmed Uqaili ha ganado el premio al Mejor Poster en el congreso META 2025 (Málaga, 22-25 de julio de 2025)

Junaid Uqaili asistió al congreso META 2025 - 15th International Conference on Metamaterials, Photonic Crystals and Plasmonics en Málaga del 22 al 25 de julio, en el que ganó el premio al mejor póster con la presentación de su trabajo titulado: 'Liquid Crystal-Based Asterisk-Shaped Millimeter-Wave Reflectarray for Reconfigurable Intelligent Surfaces'.

Actualmente Junaid está desarrollando su tesis doctoral en el Grupo de Antenas de la Upna bajo la supervisión del Dr. Miguel Beruete. Esta investigación explora el uso de materiales de cristal líquido en aplicaciones de ondas milimétricas (mmWave), y realiza la simulación de una antena plana que en 1D puede cambiar electrónicamente la dirección del haz que emite. Con todo ello, este trabajo contribuye a avanzar en la investigación en metasuperficies, antenas reconfigurables y tecnologías de comunicación futuras.

Este premio no solo reconoce la excelencia en el diseño y presentación de pósteres, sino que también pone en valor la creatividad y el rigor científico, y da altavoz a las voces emergentes que impulsan el futuro de la ciencia y la tecnología sostenibles.

¡Enhorabuena Junaid! ¡Muy merecido!

Alisson García ha recibido el galardón a la Mejor Comunicación Oral en el Simposio sobre Sistemas de Transporte y Movilidad

Alisson receiving the award

El Simposio sobre Sistemas de Transporte y Movilidad tuvo lugar en Oporto (Portugal) los días 30 de junio y 1 de julio de 2025, en el marco del VI Congreso Doctoral de Ingeniería (DCE25). En dicho evento Alisson presentó la investigación 'Collaborative logistics and heuristic optimization for sustainable last-mile urban distribution' ante colegas y expertos, lo cual ya fue una recompensa en sí misma.

Este reconocimiento como Mejor Comunicación Oral es una brillante forma de culminar estos meses de intenso trabajo durante la estancia internacional de investigación que ha venido realizando en la Universidad de Oporto, como parte de su investigación doctoral que sigue avanzando sin pausa.

Los logros obtenidos hablan por sí solos del desempeño de Alisson, y este reconocimiento en particular destaca una habilidad que le servirá siempre: la capacidad de comunicar con claridad, de forma convincente y con determinación.

¡Enhorabuena Alisson! Gran trabajo.

Lorea Jordana, a punto de terminar una enriquecedora estancia de investigación en el grupo de Ingeniería de Tejidos (Universidad de Basilea) para completar su tesis doctoral

Lorea Jordana está en la recta final de su estancia internacional de 4 meses que comenzó en abril en el grupo de Ingeniería de Tejidos en la Universidad de Basilea (Suiza), para completar la última parte de su tesis doctoral sobre los mecanismos moleculares que regulan la respuesta de las células CAR-T en pacientes con Mieloma Múltiple, que están realizando en CIMA-Universidad de Navarra.

Y ella misma nos ha contado cómo está siendo su experiencia:

'Durante mi estancia de investigación con el grupo de Ingeniería de Tejidos en la Universidad de Basilea, estoy desarrollando un modelo 3D de mieloma múltiple (MM) utilizando un sistema de biorreactor de perfusión. Este innovador modelo tiene como objetivo replicar mejor el microambiente tumoral y se utilizará para evaluar la efectividad un la terapia con células CAR T—una forma avanzada de inmunoterapia. Este proyecto ha consistido en:

  • Construir una estructura similar a la médula ósea.
  • Evaluar la capacidad de las células CAR T para eliminar las células cancerosas dentro de la estructura creada.
  • Estudiar cómo funcionan las células CAR T en este entorno complejo.

En definitiva, esta investigación podría ayudar a allanar el camino hacia tratamientos más personalizados y eficaces para los pacientes con MM'.

Una interesante experiencia en un grupo de expertos en ingeniería de tejidos con aplicaciones innovadoras. Entre muchas otras cosas, imitan entornos tisulares complejos para avanzar en el estudio de procesos biológicos clave implicados en la reparación de tejidos o el comportamiento frente a tumores u otras enfermedades. Este campo es realmente innovador y prometedor, ya que combina enfoques interdisciplinarios entre la biología celular, las tecnologías de ingeniería y la ciencia de los materiales.

Descubriendo Navarra: ponemos el broche a este curso académico lleno de investigación y formación visitando la Navarra medieval

Para despedir un curso académico repleto de retos de investigación, y antes de que la locura de las fiestas de San Fermín invadan las calles de Pamplona, un grupo de investigadores e investigadoras de WIT junto a amistades y familiares, se fueron de excursión para explorar el rico patrimonio medieval de Navarra. El pasado sábado, desafiando el calor que hacía, pusieron rumbo a Olite como primera parada, y este fue su itinerario:

  • El castillo real de Olite y las calles medievales de la ciudad tan bien conservadas.
  • Ujué, con impresionante iglesia-fortaleza de Santa María y las pintorescas calles empedradas y casas de piedra del lugar.
  • Almuerzo tradicional en Ujué, para degustar productos típicos, descansar y coger fuerzas para las actividades de la tarde.
  • Monasterio de Leyre, hermoso lugar lleno de calma y arte medieval.
  • Un paseo por el paraje natural de la Foz de Lumbier, Reserva Natural conocida por sus escarpadas paredes y por ser uno de los mayores santuarios de aves rapaces de Navarra.

📢 Según las palabras de uno de los investigadores, fue un buen día a pesar del calor: 'The trip was really great. Everything was well planned and the timing of each stop was perfect. It's true that the weather wasn't on our side, but it was lovely to visit new places that are so close to us and learn more about the region's history. We enjoyed a lot and the food was very nice.' 😊 

Una propuesta muy interesante para conocer y profundizar en el patrimonio cultural y arquitectónico de Navarra. Lo única pega, el calor extremo, pero eso no está en nuestras manos 😅.

Alisson García Herrera está acabando este curso académico por todo lo alto: un artículo publicado, una segunda estancia de investigación y una presentación en una conferencia de expertos en estadística

Coincidiendo con el final del curso académico, queremos compartir los significativos avances que Alisson García Herrera está llevando a cabo para la consecución de su tesis doctoral, centrada en el desarrollo de sistemas de transporte sostenibles y eficientes para áreas urbanas, utilizando algoritmos ágiles para proporcionar soluciones eficaces y funcionales en la distribución de última milla urbana.

  • Está a punto de terminar su segunda estancia de investigación, esta vez en el INESC TEC de Oporto, en la que está trabajando bajo la dirección del Dr. Jorge Pinho de Sousa, reconocido experto en transporte y logística. Esta experiencia es una excelente oportunidad de obtener valiosos conocimientos que le ayuden a seguir progresando en su investigación, a la vez que amplía su red académica.
  • Además, del 10 al 13 de junio ha presentado la investigación titulada ‘Integrating the Team Orienteering Problem and Occasional Drivers for a Bi-objective Crowdshipping Last-Mile Optimization Model’ en la conferencia SEIO 2025 que se ha celebrado en Lleida, y en la que se han dado cita especialistas y expertos en Estadística e Investigación Operativa.
  • Y como broche final a estos meses de trabajo intenso, la revista científica Q1 Socio-Economic Planning Sciences ha publicado el artículo ‘Understanding the dynamics of crowdshipping in last-mile distribution within urban mobility: A comprehensive framework’, del que ella es autora principal y que es fruto del excelente trabajo realizado en el Grupo GILT-OR junto con el Dr. Adrián Serrano Hernández y Dr. Javier Faulín, director de tesis de Alisson

🚀 ¡Excelente trabajo Alisson! Un gran final de curso y un camino prometedor por delante.👏

Junaid Ahmed Uqaili ha acudido a las XII Jornadas Doctorales del G-9 de Universidades, para participar con su póster seleccionado como uno de los mejores en la Upna

El trabajo de Junaid Uqaili fue seleccionado como uno de los mejores pósteres presentados en la Upna para acudir a las XII Jornadas Doctorales del G-9, que se han celebrado del 11 al 13 de junio en la Universidad de Extremadura, anfitriona de este año.

Junaid, que está desarrollando su tesis doctoral en el Grupo de Antenas de la Upna bajo la supervisión del Dr. Miguel Beruete, presentó su investigación 'Liquid Crystals in Reconfigurable Intelligent Surfaces for Sub-Millimeter Wave Applications', arrojando luz sobre el potencial transformador de los cristales líquidos en superficies inteligentes reconfigurables (RIS) y siendo un enfoque prometedor para la próxima generación de tecnologías de detección y comunicación inalámbrica.

Las jornadas doctorales son un encuentro de más de 70 doctorandos y doctorandas de diferentes áreas del conocimiento de las universidades del G-9, en el que se pone en valor la importancia del doctorado como motor de innovación, se difunde la actividad investigadora con la presentación de los pósteres y un concurso a las mejores presentaciones, y las personas participantes asisten a charlas y talleres que tienen una apuesta firme por la investigación y divulgación científica. 

Junaid, ¡gran trabajo!! ¡Enhorabuena a los ganadores!!

Aline Risson, nuestra predoc en Inmunología, ha asistido a la 18ª Escuela de Verano de ENII sobre Inmunología en Alghero, Cerdeña: una semana intensiva y enriquecedora

Una semana intensa e inspiradora para Aline Risson Belinovski durante la 18ª Escuela de Verano de ENII sobre Inmunología (Alghero, Sardinia). Aline, investigadora predoctoral brasileña que está realizando la tesis en el ámbito de la inmunología en el centro de investigación CIMA, además de aprovechar al máximo todas las experiencias de la escuela de verano, presentó un póster con los resultados de estos meses de trabajo titulado 'Intraperitoneal administration of recombinant artLCMV exerts potent antitumor effects on tumor models of peritoneal carcinomatosis'. Esta semana en Alghero ha sido simplemente ¡increible!

Aprender y disfrutar, una constante durante todo el encuentro de jóvenes investigadores e investigadoras en Inmunología:
✍ El evento estuvo repleto de conferencias de especialistas, de sesiones interactivas de presentación de pósteres, y un fantástico taller sobre técnicas de comunicación en el que las personas participantes entrenaros la respiración, la postura y la oratoria. Las presentaciones de pósteres en 1 minuto fueron un excelente reto para poner en práctica las habilidades y técnicas aprendidas
👉 Acompañando al intenso programa académico, también hubo tiempo para conectar con el resto de participantes, intercambiar ideas y disfrutar de momentos de mucha diversión, como fueron un viaje en barco, una excursión a la playa o la animada fiesta de clausura del evento.🌊🎉

📢 Mira lo que nos cuenta Aline sobre su participación en esta escuela de verano:
'I recently had the unique opportunity to attend the 18th ENII Summer School on Advanced Immunology in Alghero, Sardinia. It was an intensive and enriching week, bringing together leading experts and early-career researchers from around the world. The program offered deep dives into both fundamental and translational aspects of immunology, sparking thought T cell therapies, cancer immunotherapy, systems immunology, vaccines and more. Beyond the lectures, the collaborative atmosphere fostered meaningful connections, inspiring conversations, and new perspectives on current challenges in the field. I’m truly grateful to have been part of such an enriching environment!'

Muchas gracias Aline por compartir esta experiencia experiencia 🙂 Enhorabuena por tu compromiso, determinación y fuerza para seguir aprendiendo y avanzando. ¡Muy buen trabajo!!

Deborah Liguori ha actuado en el evento UPNA Show 2025-Monólogos con ciencia, para hablarnos del 'Poder Invisible: desvelando el misterio de los imanes permanentes'

Deborah Liguori se estrenó como monologuista con su charla sobre 'El poder invisible: desvelando el misterio de los imanes permanentes', en UPNA Show-Monólogos con Ciencia. Esta iniciativa de la Unidad de Cultura Científica de la UPNA que acerca la ciencia al público de forma clara, cercana y apasionante, tuvo lugar los días 23 y 24 de mayo en Tudela y Pamplona, con la participación de más de diez monologuistas que hablaron de temas de lo más diversos.

Deborah, apasionada de la física, explicó en su monólogo la importancia que tienen los imanes en nuestra vida diaria, presentes en infinidad de usos, y la dependencia que tenemos de las tierras raras, y cómo su investigación de doctorado busca mejorar el rendimiento de la ferrita como alternativa para que pueda ser utilizada en ciertas aplicaciones, de forma que nuestro mundo no sea tan dependiente y vulnerable a la escasez, los conflictos geopolíticos e intereses económicos relacionados con las tierras raras.

No debe ser fácil ponerse delante de tanta gente y transmitir lo que nos han contado con tanta gracia y simpatía. Nervios, vértigo, miedo escénico... y más en un idioma que no es tu lengua materna, lo cual le da aún más valor. Durante un mes, se prepararon intensamente para conectar con el público, mejorar sus habilidades comunicativas y enfrentarse al escenario con autenticidad. ¡Seguro que todo lo aprendido les va a servir más pronto que tarde!!

Os animamos a ver todas las actuaciones en el canal de Cultura y Divulgación de la UPNA.

¡Deborah, lo hiciste genial!

Otra ronda de ciencia y cerveza, con la participación de la predoc de WIT Isabel Ortega-Bedoya, desentrañando la ciencia que hay detrás de la palomita perfecta

En la X edición del evento Una Pinta por la Ciencia volvemos a contar con la participación de una de nuestras investigadoras predoc: Isabel Ortega-Bedoya, del grupo de Biología y Química Agrícola (BACh) de la Unav.

Isabel participó en la sesión inaugural de la edición de Pamplona, junto a Ignacio López-Goñi (https://microbioblog.es) quien partiendo de la pregunta '¿Es el intestino nuestro segundo cerebro?' habló sobre la actividad de la microbiota intestinal y su efecto en enfermedades como la depresión, el autismo, el Alzheimer... y cómo la investigación de qué ocurre en el eje intestino-cerebro está dando lugar a una nueva comprensión de estas enfermedades y sus tratamientos.

Después, le tocó el turno a Isabel con '¡Pop! La ciencia del maíz que explota!'. Un título que llama la atención, ¿verdad? ¿Quién no quiere conseguir las mejores palomitas? Isabel nos explicó la fascinante ciencia que hay detrás del proceso de elaboración de este manjar, para conseguir una palomita perfecta. Muchas cosas que saber, como qué variedad de maíz hay que usar, las propiedades de la cáscara, condiciones de presión y humedad óptimas, cómo ocurre el proceso en cada una de las diferentes etapas de la receta.... ¡todo ello para conseguir la mejor explosión del almidón!

De una forma divertida, desenfadada y amena para el público que no es científico, el secreto de la ciencia se desvela en esas singulares charlas. Una sesión realmente fascinante para aprender y entender la ciencia desde una perspectiva accesible, empujada por la curiosidad del público y las fantásticas preguntas.

En definitiva, una actividad interesante para mejorar las habilidades comunicativas, ya que explicar la ciencia a la gente de a pie y conseguir que la entiendan puede llegar a ser complicado... ¡Da respuestas a tu curiosidad! 🧐

Más allá del laboratorio para recargar energías: de visita a una sidrería

El pasado sábado 3 de mayo, los investigadores y las investigadoras de doctorado de WIT, en compañía de familiares y algunas amistades, disfrutaron de una merecida jornada de desconexión en un entorno diferente al habitual: una sidrería tradicional navarra.

Dejando de lado por un día experimentos, artículos científicos y fechas límite, el objetivo de este encuentro fue fomentar el compañerismo, la conexión interpersonal, la amistad y el bienestar. La actividad incluyó un almuerzo típico en una sidrería local, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de saborear la gastronomía regional, compartir conversaciones distendidas y disfrutar del aire libre. Después, aprovechando los días largos y el buen tiempo, el grupo se acercó al centro de la cuidad, para seguir disfrutando.

Este tipo de momentos también forman parte del proceso de investigación y de crecimiento profesional, ya que fortalecer lazos, compartir vivencias con personas que están en una situación similar a la tuya y sentirte acompañado y acompañada estando tan lejos de casa, ayudan a relativizar las incertidumbres, enfocar las prioridades y coger fuerza para seguir dando lo mejor de cada uno-a en esta exigente etapa del doctorado.

Buen tiempo, buena comida y mejor compañía: ingredientes perfectos en una jornada que sirvió para recargar energías, y no perder de vista que el éxito profesional es mejor de la mano del bienestar, la socialización, el ocio y de disfrutar junto a los seres queridos.

Masterclass con la Dra. Angela Bernardini para un inspirador final de la segunda edición del curso GPS Doctoral

Completada con éxito la segunda edición del curso 'Doctoral GPS. Menthored path to success: Career guidance and development for Early-Stage Researchers' con una interesantísima masterclass de la Dra. Angela Bernardini, Responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica de NAIR Center (Centro de Investigación en Inteligencia Artificial de Navarra).

Bajo el lema 'La meta es importante, pero también lo es el camino' y dejando a un lado la parte técnica de su exitosa carrera, Angela nos habló de su viaje emocional, del cambio de Roma a Pamplona, de aprovechar las oportunidades, de las decisiones vitales, de afrontar las dificultades de las diferentes etapas de vida… en definitiva, de ir haciendo camino. Un inspirador cierre de curso, en el que siendo testigos de su energía, sentido del humor, autenticidad y sinceridad, ha servido para aprender de las experiencias del resto, motivarse y tomar impulso para seguir adelante en la exigente etapa del doctorado. 

GPS Doctoral, creado por la Dra. Sara Manzano de Mentes Innovadoras, es un curso totalmente recomendable. Tu brújula cuando el doctorado parece un laberinto. En serio, si tienes ocasión, ¡no te lo pierdas!

Febrero, un mes repleto de actividades de divulgación para Sara Lorenzoni

Sara Lorenzoni February outreach activities

Sara Lorenzoni ha tenido un mes de febrero intenso, con eventos divulgativos varios para dar a conocer su tesis doctoral relacionada con la investigación para la mejora de las terapias del tratamiento del Neuroblastoma y los resultados del trabajo que viene desarrollando:

  • Además, en el contexto de el Día Internacional del Cáncer Pediátrico que cada año tiene lugar el 15 de febrero, Sara dio una charla a un grupo de alumnado universitario, con el objetivo de sensibilizar y ayudar en la recaudación de fondos para la investigación de terapias contra el Neuroblastoma.
  • Y para cerrar este mes, ha asistido al congreso anual de la Federación Europea de Ciencias Farmaceúticas EUFEPS, celebrado en Viena del 19 al 21 de febrero, en el que ha dado a conocer los resultados del trabajo 'Surface decoration of lipid nanoparticles with RGDs for precision therapy in high-risk neuroblastoma' en una presentación oral que ha formado parte de la sesión dedicada a los retos de la nanoterapia en tumores.

Actividades para impulsar el trabajo que viene realizando, y para nutrirse y aprender delas experiencias enriquecedoras que suponen estas colaboraciones y logros. ¡Sigue así, Sara! 

Deborah Liguori da a conocer su trabajo en eventos sobre magnetismo

Noviembre ha sido un mes productivo para la investigadora de WIT Deborah Liguori. Ha acudido a dos eventos que ha organizado el Club Español de Magnetismo (CEMAG) en colaboración con otras entidades.

La primera participación ha sido en la 8ª Conferencia de Jóvenes Investigadores en Magnetismo (YRinM2024) celebrada en la Universidad de Cantabria, en Santander, en la que Deborah tuvo la oportunidad de realizar una presentación oral titulada 'Exploring the High Magnetic Anisotropy of Cobalt-Ferrite Nanoparticles: Influence of Cation Composition'. La conferencia YRinM, diseñada específicamente para investigadores que se están formando en el campo del magnetismo, proporcionó a Deborah una plataforma dinámica para compartir su trabajo y conectar con colegas de todo el mundo. YRinM forma parte de la reunión anual del CEMAG y la Sociedad Magnética del IEEE,  y fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre la nueva generación de investigadores sobre magnetismo.

Además, a finales de noviembre ha acudido a otro taller centrado en el magnetismo y los materiales magnéticos, celebrado en Sevilla (España). El enfoque de este Taller 2024 en Magnetismo fue 'Investigación actual en magnetismo y materiales magnéticos: de los fundamentos a las aplicaciones'. Dirigido a estudiantes de doctorado y jóvenes que están en la etapa de investigación postdoctoral, el evento proporcionó una plataforma para que profundizaran en las últimas tendencias de investigación. El taller contó con interesantes conferencias de ponentes internacionales de renombre, sesiones interactivas de pósters -en las que Deborah presentó su propia investigación 'Tailoring Magnetic Anisotropy in Cobalt-Ferrite Nanoparticles'- y estimulantes mesas redondas sobre perspectivas profesionales, oportunidades industriales, prácticas de ciencia abierta y ética editorial. Añadiendo una dimensión práctica a la experiencia de aprendizaje, las sesiones prácticas abarcaron diversos temas como simulaciones micromagnéticas, diseño de circuitos magnéticos y adquisición de datos de sensores magnéticos portátiles.

¡Buen trabajo, Deborah! ¡Sigue así!

Sergio Isola ha presentado un póster científico con los primeros resultados de su tesis en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular

La última incorporación al proyecto WIT, Sergio Isola, ha presentado un póster con los primeros resultados de su investigación doctoral en el 31 Congreso Anual de la Sociedad Europea de Terapia Génica y Celular que tuvo lugar en Roma a finales de octubre de 2024.

Sergio está actualmente investigando en estrategias de edición génica para desarrollar una terapia para la hipoacusia congénita no sindrómica causada por la deficiencia de una proteína llamada Connexina 26, todo ello en el marco del trabajo de tesis que está llevando a cabo en el grupo de Terapia Génica para Enfermedades Raras del CIMA-Unav.

El grupo estuvo bien representado en el congreso, ya que Sergio fue acompañado por otras personas del grupo, estudiantes predoctorales y sus directoras de tesis, Gloria González-Aseguinolaza y Carmen Unzu. Sergio ha participado en la categoría de Sistema nervioso central y enfermedades sensoriales, con el póster titulado 'AAV capsid discovery in the cochlea of non-human primates for precision gene medicine of congenital auditory indications'.

¡Enhorabuena a todo el equipo por vuestra presencia y contribuciones en este evento anual!

Descubriendo Navarra: el Valle de Baztan

Las investigadoras y los investigadores de WIT, en compañía de algunos familiares y amistades, han ido a descubrir el Valle de Baztan, y han visitado Zugarramurdi y su famosa cueva, Amaiur, Elizondo o el jardín botánico del Señorío de Bertiz.

El sábado 28 de septiembre, en un día de nubes y claros con algo de lluvia ligera, pasaron el día en esta zona del norte de Navarra, disfrutando del tiempo libre y saliendo de la rutina diaria para volver con fuerzas renovadas. Visitaron algunos pueblos pintorescos de la zona, recorrieron los verdes paisajes que identifican estos valles húmedos, degustaron la rica gastronomía local, y compartieron con amigos y amigas tiempo y actividades fuera de su entorno de trabajo diario.

Deborah Liguori acerca la ciencia al público, hablando sobre imanes en la I Noche Europea de las personas investigadoras de Olite/Erriberri

Deborah Liguori ha participado en la I Noche Europea de las Personas Investigadoras de Olite/Erriberri, que por primera vez este año 2024 ha celebrado este evento. Deborah, que está desarrollando su tesis en el campo del magnetismo, acudió a la localidad para hablar de la ciencia a través de los imanes.

Junto a ella, 7 investigadores e investigadoras más han hablado de ciencia, de las investigaciones que están llevando a cabo y de un montón de curiosidades al público que se ha reunido en la Plaza de los Teobaldos el 27 de septiembre de 2024.

El evento ha sido organizado por el Ayuntamiento de Olite-Erriberriko Udala, y hemos encontrado buen ambiente, stands y picoteo, para acercarnos a la ciencia de la mano de personas que como Deborah están comprometidas con la divulgación y el intercambio de conocimientos científicos.

Nuevo curso de formación: 'New trends in Tech Transfer. From lab to society'

Junto con el inicio del curso académico hemos retomado la formación transversal de capacitación para jóvenes investigadores e investigadoras dentro del programa WIT, de la mano de un nuevo curso sobre transferencia de tecnología 'New trends in Tech Transfer. From lab to society', organizado por la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de la Universidad de Navarra.

El curso ha sido impartido por Miguel Estruch Soler, quien ha ofrecido valiosas perspectivas sobre aspectos clave de la transferencia tecnológica a estudiantes de doctorado, dotándoles de los conocimientos y herramientas para transformar su investigación en un impacto positivo para la sociedad; al mismo tiempo, han aprendido a cómo proteger y comercializar los resultados de la investigación, cómo es el proceso desde un descubrimiento hecho en el laboratorio hasta la creación de una innovación lista para ofrecerla en el mercado, o cómo emprender para llevar sus innovaciones a la sociedad.

En definitiva, aprender cómo mejorar la valorización y transferencia de los resultados de la investigación, para innovar y crear impacto, a través de la transferencia de tecnología y la protección de la propiedad intelectual.

Se han realizado 3 sesiones en línea y un taller práctico en el que han trabajado en un caso de negocio, donde han aplicado lo aprendido a escenarios de la vida real, demostrando su creatividad y pensamiento estratégico para abordar los desafíos de la transferencia de tecnología, y aumentar las oportunidades y el espíritu empresarial que pueden surgir del trabajo de investigación en muchos campos.

Alisson García ha presentado su trabajo 'Exploring Crowdshippers' Behavior and Preferences: Intertwining Urban Distribution and People Mobility' en la Conferencia EWGT24 celebrada en Lund (Suecia)

Alisson García Herrera, investigadora predoctoral de WIT en el grupo GILT, Institute of Smart Cities (Universidad Pública de Navarra), ha presentado su trabajo 'Exploring Crowdshippers' Behavior and Preferences: Intertwining Urban Distribution and People Mobility' en la 26ª Conferencia del Grupo de trabajo europeo de transporte (EWGT204) que ha tenido lugar en la histórica ciudad de Lund (Suecia) entre el 4 y el 6 de septiembre de 2024. Alisson ha participado en las ponencias de la sesión Sustainable Mobility and Urban Distribution celebrada el viernes. 

El EWGT proporciona un foro donde expertos y expertas en el campo del transporte, métodos OR, modelos matemáticos y algoritmos computacionales comparten información y experiencias de sus investigaciones, para resolver problemas en sistemas de transporte, tráfico y logística. Tres días de alta participación en diversas sesiones temáticas enfocadas a resolver los problemas que la sociedad, las empresas y la administración tienen que afrontar en el transporte y la movilidad, con soluciones innovadoras.

Valiosas aportaciones e investigaciones para avanzar hacia un modelo transporte de personas y mercancías más sostenible y eficiente.